Si crees en la igualdad, tú eres feminista

Si crees en la igualdad tú eres feminista - Artículo de Gloria Lomana para El País - Boko Haram - EFE - Violencia machista

El País – Si crees en la igualdad, rú eres feminista. Artículo de Gloria Lomana publicado  25 de noviembre de 2016

Solo desde una visión liberadora e igualitaria acabaremos con la violencia machista

Puedes descargar PDF del artículo de Gloria Lomana en El País para guardarlo o leerlo más adelante

Si crees en la igualdad, tú eres feminista

«Conmemoramos hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer porque, desgraciadamente, al menos una vez al año debemos dar este aldabonazo contra lo que sigue siendo una auténtica pandemia global. Naciones Unidas considera que el 70% de las mujeres sufren violencia en su vida. Ejercida de muchas maneras: física (con un insoportable corolario de muertes que no cesa), psíquica (con no menos insoportables vejaciones hasta la destrucción de la mujer), social (imponiendo falaces estereotipos), laboral (impactando en los salarios y las oportunidades), educativa (ahogando la futura igualdad real). Todo lo que discrimina es violento, porque desconfigura el proyecto vital de una persona. Y la violencia de género puede ser tan sutil…

Cuando una niña tiene carácter es mandona; cuando el niño tiene carácter apunta relato de futuro. Cuando un hombre destaca, es triunfo; cuando una mujer es competente, se la presupone agresividad y ambición. Tanto tiempo atribuyendo a los hombres mayor capacidad de liderazgo y a las mujeres más sensibilidad, que no es de extrañar que las mujeres interioricen los mensajes negativos que reciben durante años. Y que la vida, luego, les evidencia. Por eso, tampoco es de extrañar que muchas mujeres abandonen en mitad de la carrera…

La actriz Emma Watson, flamante embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres, alertó hace dos años sobre los nocivos estereotipos con los que convivimos cotidianamente. Sin percatarnos. En su legendario discurso en Naciones Unidas dijo: “A los 14 años la prensa comenzó a sexualizarme… a los 18, mis amigos varones no expresaban sus sentimientos”. Emma presentaba la campaña mundial HeForShe, que ha delineado la visión del feminismo de nuestros días: el género no han de ser dos conjuntos opuestos. Ella lo expresó así: “Si apoyas la igualdad puedes ser uno de esos feministas involuntarios”. Hombre o mujer. De inmediato, Emma comenzó a recibir amenazas crueles. La violencia volvía a estar ahí.

Tras la liberación que nos legaron las hoy madres y abuelas, con su lucha en los sesenta, los hombres y mujeres de nuestros días sabemos que para erradicar la violencia machista primero debemos cambiar las mentes. De todos. Porque la equidad supera al género, alcanza los derechos humanos. Y se impone abandonar la idea de que la mujer es un hecho diferencial, cuando representa la mitad de la población. Sherill Sandberg, la exitosa directora de operaciones de Facebook, afirma en su revelador libro Lean in (Vayamos adelante) que “si las mujeres tuvieran el 50% de los puestos de mayor responsabilidad, sería prácticamente imposible sentir antipatía hacia tantas personas”. Cierto. Necesitamos un liderazgo femenino contundente.

«Falta educación en las escuelas para acometer la decisiva tarea de educar por la igualdad a niñas y niños»

Aupado en tacones si es nuestro gusto. Sin tener que aparentar masculinidad para demostrar liderazgo. Sin tener que acudir al trabajo con el bebé bajo el brazo para reivindicar derechos. Sin pretender sostener al niño con una mano y al trabajo con la otra. Los hombres no lo hacen. Las mujeres debemos renunciar a ser perfectas y aprender a compartir también las renuncias.

Solo desde esa visión liberadora e igualitaria acabaremos entre todos con la violencia machista. En nuestra cultura occidental. Fuera de nuestro círculo, la lucha ha de ser espeluznantemente más primaria: que las niñas no sean secuestradas, violadas, embarazadas y obligadas a matrimonios forzosos. ¿Quién se acuerda de las 200 niñas nigerianas secuestradas como esclavas sexuales?

Michelle Obama las recordó cuando llegó a España para explicar su campaña Lets girls learn y la espolearon porque venía de visitar África. Cierto que en España no estamos igual. Pero en España nos hemos tapado los oídos ante latrocinios muy cercanos, y no abrimos los ojos ante la educación que nos falta en las escuelas para acometer la decisiva tarea de educar por la igualdad a niñas y niños.

Ante la Embajada de Nigeria se habría manifestado, quizás sola, Soledad Cazorla, primera fiscal contra la Violencia sobre la Mujer, que ejerció hasta que la enfermedad se la llevó a la tumba. Sin ver en España su sueño cumplido: “Esto tan terrible de la maté porque era mía se va a acabar de una vez”. Pues no se ha acabado, Soledad. Nigeria es el infierno, sí, pero aquí las mujeres asesinadas siguen siendo un escarnio social. Y las mujeres maltratadas siguen temiendo denunciar al agresor.

Contra el maltrato machista, pintemos todos y todas, en los próximos días, “el mundo de naranja”, como nos invita a hacer Naciones Unidas. Para un futuro más brillante, sin violencia. El naranja era para el rey del color, Kandinsky, símbolo de alegría y triunfo. Buen presagio.

Gloria Lomana es periodista, analista política y premio Fedepe 2016 (Federación de Mujeres Directivas y Ejecutivas).

 

Si crees en la igualdad tú eres feminista - Artículo de Gloria Lomana para El País - Boko Haram - EFE

Tal vez te interesen estos artículos

EL MUNDO – El feminismo real de Clara Campoamor

La escena se produjo, exactamente, hace 90 años. Dos mujeres se enfrentaron en las Cortes Generales a cuenta de la incorporación del sufragio femenino en la Constitución de la República…

EL MUNDO – Invertir en las mujeres para acelerar el proceso

Precisan seguridad, respeto, liderazgo,...

EL MUNDO – La Ley del «sí es no»

CIENTO TREINTA Y SEIS años pronostica el Foro...

EL MUNDO – Las razones forzosas

Artículo de Gloria Lomana publicado para la...

EL MUNDO – Las razones forzosas

Bettie Johnson Mbayo Es una joven periodista...

EL MUNDO – Responsabilidad compartida y conciliación

Responsabilidad compartida y conciliación El...

El Mundo – Tribuna – Mujeres y Liderazgo

La cuarta ola del feminismo va de poder como motor para la transformación social y de que las mujeres puedan auparse con seguridad para lograrlo.

EL MUNDO 8-M: El feminismo no necesita etiquetas

Estos días se estrena la película Woman en la que más de dos mil mujeres de cincuenta países hablan sobre ellas y lo que les rodea: sesgos…

EL PAÍS – ¡Ni desaparecer, ni que nos callen!

¡Ni desaparecer, ni que nos callen!¡Ni...

EL PAÍS – ¡Que se le fundan los plomos!

El País - ¡Que se le fundan los plomos! El País...

EL PAÍS – ¿Una democracia digital?

¿Una demoracia digital?El País - ¿Una demoracia...

EL PAÍS – Adiós a ‘the American dream’

Adiós a ‘the American dream’  Donald Trump...

EL PAÍS – Antiperiodismo en Cataluña

Antiperiodismo en CataluñaArtículoAntnioriodismo...

EL PAÍS – Con los hombres, también

Con los hombres, tambiénEl País - Con los...

EL PAÍS – El ‘storytelling’ independentista

El ‘storytelling’ independentista  El País...

EL PAÍS – El mal sueño de una idiota

El mal sueño de una idiotaEL mundo - Las...

EL PAÍS – La guerra del siglo XXI

La guerra del Siglo XXIEl País - La guerra del...

EL PAÍS – La portentosa voz de Malala

El País - La portentosa voz de MalalaEl País La...

EL PAÍS – Micromachismos

El País - MicromachismosEl País Micromachismos....

EL PAÍS – SOS mujeres

SOS mujeresEl País -SOS mujeres. Artículo de...

EL PAÍS – Stop al silencio

STOP al silencioEl País - STOP al silencio....

EL PAÍS – Un planeta 50-50 todo el año

Un planeta 50-50 todo el añoEl País - Un planeta...

Feminismo sin Banderías

A propósito del 25-N que estos días se conmemora para la eliminación de la violencia contra las mujeres, bien conviene recordar los tres grandes hitos que España ha suscrito para esa erradicación: la ley de 2004, primera que…

Invertia El Español – Teletrabajo y corresponsabilidad

Teletrabajo y corresponsabilidadTeletrabajo y...

No hubo foto

No huno foto. Artículo de Gloria Lomana...

Reinventarse o morir

Se le atribuye al gran filósofo Miguel de Unamuno la expresión «renovarse o morir”, interpretación de su cita “el progreso consiste en renovarse”. Si hoy hubiéramos de leer a partir de Unamuno…

Ser víctima del machismo es más que un eslogan

Artículo de Gloria Lomana sobre la violencia...

Teletrabajo y Conciliación

Teletrabajo y conciliación. Artículo de Gloria...