El ‘storytelling’ independentista

 

El Storytelling independestista - Gloria Lomana - El pais - Puigdemont

El País – El ‘storytelling’ independentista. Artículo de Gloria Lomana publicado 4 de septiembre de 2017

Puigdemont y socios han reescrito el pasado, trabajan el presente y prometen un futuro feliz

Puedes descargar PDF del artículo de Gloria Lomana en El País para guardarlo o leerlo más adelante

Puigdemont y socios han reescrito el pasado, trabajan el presente y prometen un futuro feliz

Falta menos de un mes para el 1-O. Y con la obcecación con la que cumple un monomaniaco, el president Puigdemont sigue con una mano arrancando las hojas del calendario, mientras con la otra escribe la desconexión, el referéndum, la Constitución catalana y el argumentario internacional que le inspiran los abrazos de oso de sus correligionarios. A sabiendas de que la parada final serán unas elecciones autonómicas en las que su partido, y él mismo, quedarán laminados. Su Catalexit le deparará alguna curiosa página en la Historia como el borrón que a Camerón le ha escrito el Brexit. Aunque Puigdemont tendrá que compartir su gloria con Pujol padre, Pujol hijo, Mas, Junqueras y la CUP. Unos a cuenta de la corrupción, otros por haber convertido el género del storytelling nacido en Estados Unidos, en una sofisticada técnica de comunicación y control del poder en pro de la independencia, a base de persuadir con inusitado virtuosismo la venta de emociones, empaquetadas en bellas historias, para captar sentimientos. Con esta técnica Puigdemont y socios han reescrito el pasado, trabajan el presente y prometen el futuro de una nación-estado-independiente-arcadia-feliz-rica- poderosa-étnicamente pura. Por fin libre de la España que les oprime, roba y ultraja. Con menos atentados y menos muertos llegado el caso. Y, visto lo visto, menos duelo, en el supuesto de haberlos. En su storytellinglos independentistas son gente festiva y ninguna otra realidad ha de estropearles esa ficción.

En su engañoso relato no faltan determinación, desparpajo y descaro. Los atentados de Las Ramblas y de Cambrils han sido un elemento más para reforzar el victimismo en su relato. Para mezclar “sus” muertos, con las “armas que vende España, Rajoy y el Rey”. Este cuento, más propio de Perrault, reconozcámoslo, se les fue de las manos. La alcaldesa jugando con el protocolo como si fuera un tablero de ajedrez, moviendo al Rey, las torres, los alfiles… y a los peones con pancartas por la paz, con las bocas selladas contra los terroristas. Estampa floreada, “¡eh, noia!, no te equivoques, amarillas para el Rey y el presidente del Gobierno, el color de los amiguitos; rojas para nosotros, los indepes, que lo nuestro es pasión”. Storytelling tan procaz que no respetó ni a los muertos. Lo de los vivos no independentistas que son mayoría, ya lo sabíamos: la desconexión les aplastará “sí o sí”, por decreto exprés, aunque vote una minoría.

Con todo, lo más desgraciado es ver el apoyo que la desfachatez recibe desde el periodismo. Medios al servicio de la propaganda o la telerrealidad trivial. Activistas con pluma al servicio de la política, con el fin supremo de que las noticias no sean las que son sino las que se quieran dar. Difícil es desentrañar en los medios públicos catalanes qué hay de verdad entre tanta ficción. Repitiendo machaconamente la deshonesta entrevista de Puigdemont en Financial Times para reincidir en que se saltará las leyes españolas e internacionales, la víspera en que se va a despedir a los muertos de un gran ataque a Occidente. No es la primera vez que un periódico americano nos hace flaco favor con una portada. The New York Times ilustró nuestra crisis, desoyendo la petición en contra del rey Juan Carlos, ilustrando el titular de “España retrocede al rebuscar sus hambrientos comida en las basuras” con un mendigo escudriñando en un contenedor callejero. Otro grosero storytelling “otra vez el sur se va al carajo”, que caló internacionalmente.

De este género, moderno, me quedo con los bellos ingredientes emocionales con los que está trabajando la más lúcida publicidad o el management. Ese magistral anuncio de la Lotería de Navidad en el que Carmina, la maestra jubilada, se cree la ilusión de haber ganado el Gordo un día antes del sorteo y todo el pueblo le sigue el despiste para mantenerle viva su ilusión Christmas Blues. El problema es, cuando el mismísimo president de la Generalitat se cree su propio storytelling, y a base de repetírselo él mismo acaba creyéndolo y marcha por el pueblo como un flautista de Hamelin. Una Díada más. Ansiosa estoy por ver no el 1, sino el 2-O, por saber cuál será el storytelling de Rajoy cuando comparezca para decirles a los desorientados catalanes que ni ha habido sorteo, ni les ha tocado el Gordo. Desde luego tendrá que ser una buena historia, con ingredientes que superen al culebrón vendido por los independentistas, una triste historia con tintes para reir y llorar.
Gloria Lomana, periodista y presidenta de 50&50 GL.
El Storytelling independestista - El pais - Gloria Lomana - Puigdemont

Tal vez te interesen estos artículos

EL PAÍS – Adiós a ‘the American dream’

Adiós a ‘the American dream’  Donald Trump...

EL PAÍS – Si crees en la igualdad, tú eres feminista

Si crees en la igualdad, tú eres feministaEl...

EL PAÍS – El mal sueño de una idiota

El mal sueño de una idiotaEL mundo - Las...

EL PAÍS – Un planeta 50-50 todo el año

Un planeta 50-50 todo el añoEl País - Un planeta...

EL PAÍS – Antiperiodismo en Cataluña

Antiperiodismo en CataluñaArtículoAntnioriodismo...

EL PAÍS – La guerra del siglo XXI

La guerra del Siglo XXIEl País - La guerra del...

EL PAÍS – Stop al silencio

STOP al silencioEl País - STOP al silencio....

EL PAÍS – ¡Que se le fundan los plomos!

El País - ¡Que se le fundan los plomos! El País...

EL PAÍS – ¿Una democracia digital?

¿Una demoracia digital?El País - ¿Una demoracia...

EL PAÍS – SOS mujeres

SOS mujeresEl País -SOS mujeres. Artículo de...

EL PAÍS – Micromachismos

El País - MicromachismosEl País Micromachismos....

EL PAÍS – Con los hombres, también

Con los hombres, tambiénEl País - Con los...

TELVA – Sin morir en el intento

Un año más llegamos a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, aunque este no es un año cualquiera. Despedimos 2017 con la palabra feminismo como la distinguida por el diccionario americano más reputado; con la campaña #meToo como la elegida por la revista Time

EL PAÍS – ¡Ni desaparecer, ni que nos callen!

¡Ni desaparecer, ni que nos callen!¡Ni...

EL PAÍS – La portentosa voz de Malala

El País - La portentosa voz de MalalaEl País La...

EL MUNDO – Responsabilidad compartida y conciliación

Responsabilidad compartida y conciliación El...

EL MUNDO – Las razones forzosas

Artículo de Gloria Lomana publicado para la...

ABC – Liderazgos migrantes

Desde que el escritor Simon Sinek definiera la idea de «círculo dorado» en torno al liderazgo comprendemos mejor lo útil que resulta lo que él propone: someter a los líderes a un test de tres preguntas básicas …

ABC – Derechos, sin ideología

ABC - Derechos, sin ideologíasABC - Derechos,...

ABC – Teletrabajo y bienestar

Artículo de Gloria Lomana publicado por ABC 16...

Invertia El Español – Teletrabajo y corresponsabilidad

Teletrabajo y corresponsabilidadTeletrabajo y...

Teletrabajo y Conciliación

Teletrabajo y conciliación. Artículo de Gloria...

No hubo foto

No huno foto. Artículo de Gloria Lomana...

EL ESPAÑOL – Acabar con la brecha salarial, más allá de registros

Brecha: “resquicio por donde algo empieza a...

EL ESPAÑOL – 25-N: en las zapatillas de una víctima

25-N: en las zapatillas de una víctimaEn las...

EL MUNDO 8-M: El feminismo no necesita etiquetas

Estos días se estrena la película Woman en la que más de dos mil mujeres de cincuenta países hablan sobre ellas y lo que les rodea: sesgos…

EL MUNDO – El feminismo real de Clara Campoamor

La escena se produjo, exactamente, hace 90 años. Dos mujeres se enfrentaron en las Cortes Generales a cuenta de la incorporación del sufragio femenino en la Constitución de la República…

Reinventarse o morir

Se le atribuye al gran filósofo Miguel de Unamuno la expresión «renovarse o morir”, interpretación de su cita “el progreso consiste en renovarse”. Si hoy hubiéramos de leer a partir de Unamuno…

Feminismo sin Banderías

A propósito del 25-N que estos días se conmemora para la eliminación de la violencia contra las mujeres, bien conviene recordar los tres grandes hitos que España ha suscrito para esa erradicación: la ley de 2004, primera que…

El Mundo – Tribuna – Mujeres y Liderazgo

La cuarta ola del feminismo va de poder como motor para la transformación social y de que las mujeres puedan auparse con seguridad para lograrlo.

EL MUNDO – La Ley del «sí es no»

CIENTO TREINTA Y SEIS años pronostica el Foro...

EL MUNDO – Invertir en las mujeres para acelerar el proceso

Precisan seguridad, respeto, liderazgo,...

EL MUNDO – Las razones forzosas

Bettie Johnson Mbayo Es una joven periodista...

Ser víctima del machismo es más que un eslogan

Artículo de Gloria Lomana sobre la violencia...